domingo, 11 de diciembre de 2016

Reportaje: ¿Cobrar entradas es realmente rentable para el futsal peruano?

Anteriormente no pasaba, pero en la actualidad se cobran entradas para presenciar los partidos de la División de Honor de Futsal, factor que dificulta la difusión de este deporte y que ha hecho que la asistencia del público disminuya significativamente. Desde los 10 hasta los 30 soles es lo que se puede a llegar a cobrar para ver futsal de primera. En este reportaje te contaremos el: ¿por qué? ¿para qué? y ¿para quiénes? se cobra entrada.

¿Es esencial el cobro de las entradas para nuestro futsal? 

El futsal es un deporte que año tras año viene creciendo en el Perú; sobre todo la División de Honor de Futsal, campeonato que en CMD viene siendo trasmitido ya hacía varios años e incluso, en este año se comenzó a transmitir los partidos en vivo, cosa que anteriormente no pasaba pues los partidos eran transmitidos de manera diferida.

Pese a que existe un avance en la transmisión televisiva de este deporte, el haber comenzado a cobrar entradas para presenciar los partidos que se juegan en el Coliseo de la Videna, ha generado que la asistencia del público al Coliseo sea menor; esto porque muchas veces la gente no tiene la disponibilidad económica para pagar lo que se cobra, y sobre todo teniendo en cuenta que se juegan dos veces por semana; lo cual está trayendo como consecuencia que la gente deje de ir a ver los partidos y tal vez así generando que este deporte no siga creciendo en el Perú en lo que respecta a la difusión.

Para poder descubrir los motivos por los cuales se empezó a cobrar el ingreso al Coliseo de la Videna, conversamos con una persona autorizada para hablar del futsal en el Perú, pues lleva años siendo participe de este ámbito deportivo. El señor, Andrés Francisco Zúñiga Guardia, quien es comisario de futsal y quien está presente en la mayoría de los partidos no solo de la primera división, sino de la segunda y tercera división de futsal.

- A pedido de los equipos participantes es que se empezó a cobrar el ingreso al Coliseo de la Videna, esto con la intención de tener mayores ingresos y solventar los gastos que se tiene por participar en el campeonato.

Clara y concisa fue la respuesta que nos dio este comisario. La decisión no fue tomada por la Comisión Nacional de Futsal, sino por los dirigentes de los equipos participantes de la División de Honor de Futsal.

- Esto se da únicamente en la División de Honor de futsal.

Es verdad. En la división superior y la división de ascenso (segunda y tercera división de futsal respectivamente) no se cobra entrada, ni siquiera en las fases finales.

Nosotros creímos que este cobro es innecesario, puesto que la gran mayoría de los equipos participantes tiene sponsors que pueden cubrir sus gastos, como el caso de Panta Walon que justamente lleva el nombre de la marca deportiva 'Walon', la cual los auspicia en la indumentaria oficial de este equipo. Sin embargo el comisario nos aclaró un tema importante.

- No se ha sabido trabajar en el marketing. Los equipos no han encontrado sponsors adecuados. Los que tienen son muy frágiles y en medio del campeonato suelen retirarse.

Una realidad que tal vez muchos no conocemos, pero que se puede dar en un deporte que está en pleno crecimiento y que aún no es tan reconocido en el Perú, como si ocurre con el fútbol.

El futsal es un deporte que en el Perú no está federado, cosa que en otros países como Brasil y España sí ocurre. Por ello, la CONMEBOL asigna un presupuesto anual para la realización de los campeonatos de este deporte; incluyendo la División de Honor, División Superior y la División de Ascenso. Sin embargo gracias a lo manifestado por el comisario, descubrimos que en la época cuando Manuel Burga estaba en la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol, el futsal no recibía ningún monto.

- A raíz de la nueva directiva de FIFA, es que se descubre que el dinero iba a las arcas de la federación. En realidad la Comisión Nacional de Futsal no recibía comisión alguna, solo el que se gestionaba. Sin embargo, hoy hay un proyecto (2020 de la Federación Peruana de Fútbol) donde se está destinando un monto específico para este deporte.

Por otra parte, conversamos con uno de los deportistas, en este caso jugador de la Universidad Nacional de Ingeniería. Sebastián Obando, nos expresó su punto de vista y si realmente existe algún dinero destinado a cada jugador de los equipos. Él nos dio a conocer que “ya de hace un tiempo se cobra. De nuestra parte como jugadores solo nos enteramos. Las medidas las toman la parte de dirigentes o encargados de cada club. Nosotros jugamos y nos gusta que haya público”. Así fue como el jugador, protagonista de los encuentros, tiene su posición ante la noticia.

Sobre los puntos en relación a la Conmebol, y si los jugadores se ven beneficiados con el cobro de entradas, él aceptó que recibían un dinero: “Nosotros cobramos un dinero, en la mayoría de nosotros nos dedicamos al futsal por hobby más que una profesión. Yo trabajo muy aparte del futsal. El dinero que nos hacen llegar no sabemos de donde proviene sin que esto se preste a malos entendidos”.

Como jugador, Sebastián nos brindó con toda honestidad su punto de vista en relación a si la competencia debería regresar a ser gratuita, él manifestó: “no, creo que un deporte se financia de alguna manera y pues el cobrar por un espectáculo no estaría mal. Nos gustaría más bien que ese dinero con el cual se cobra se llegue a implementar cosas dentro del Coliseo o se les haga de conocimiento público a qué se destina el dinero”.

Para Sebastián, es importante que “se profesionalice lo que es el futsal, hay equipos que a medio camino ya no participan. Eso pasa por planos internos a mi parecer, gracias a Dios no nos pasa a nosotros pero viéndolo en forma general sería esa. También creo que debería existir una escuela de Directores Técnicos de Futsal, acá en Lima no hay, bueno en el Perú. Sería bueno, así veríamos al Futsal como un deporte más conocido y así sería más valorado”.

Es de esta manera en como se manifiesta las declaraciones por parte de la delegación de jueces sino de un jugador, el futsal debe ser llevado de la mejor manera, que se vea desde un plano deportivo y no comercial. Entendemos que un equipo no vive solo del talento, pero el público debe tener conocimiento en como se destina del dinero y ver mejoras dentro del Coliseo, siendo el único lugar donde se puede observar el futsal de nivel en el Perú.

De esta manera, el cobro de las entradas viene siendo importante para el desarrollo profesional de los equipos participantes. Luego de que muchos años no se haya administrado correctamente el dinero que se tenía destinado a la elaboración y programación de la División de Honor de Futsal, hoy sí se puede hablar de un progreso. Sin embargo, el dinero que es recaudado con el ingreso del público es debido a la falta de profesionalismo que se da en algunos casos; no trabajar concisamente con un departamento de marketing hace que la mayoría de equipos pierda los sponsors a mitad del campeonato. Aspecto que dificulta los ingresos por competición de cada conjunto. Asimismo, sería importante que el dinero encuentre un destino más beneficiario para el desarrollo de este deporte en el país. La tarea es buscar que cada equipo pueda solventar sus gastos y a la vez que la Federación pueda invertir más dinero en la enseñanza, la infraestructura y la capacitación de este deporte que viene ascenso y no hay porque dejarlo ir.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Juan Malache: "Me esfuerzo todos los días para tener una oportunidad de defender los colores de mi país"

Juan Malache, jugador de la Universidad Nacional de Ingeniera de la División de Honor de Futsal nos abre las puertas de su casa para hablar un poco sobre este deporte y como este se ve involucrado en su vida cotidiana.



- ¿Cómo incursionaste en este deporte? ¿De dónde nace ese interés?

Comencé viendo por la televisión este deporte, Me pareció muy interesante pero el real interés me nace desde que comencé a jugar fulbito en mi barrio. Me fui a probar en Inca Perú, es ahí fue donde empecé. Recuerdo que fueron aproximadamente 500 personas a probarse, bueno quedé entre los 25 y fue algo que me marco bastante, y así fue como incursione en este deporte.

 - ¿Cuál fue tu primera experiencia en este deporte?

La reacción cuando nos entrenaron. Las piernas me dolían fuerte porque el entrenamiento es bien matado, las primeras dos semanas me chocaron mucho, nunca había tenido un entrenamiento tan fuerte.

 - Y ahora cuéntame, ¿Cómo este deporte ha influenciado en tu vida?

Mucho porque ahora cuando voy a jugar 'fulbito' o fútbol, el físico siempre es lo que más me sobra y hay gente que se queda impresionada y me pregunta: "¿Como tienes tanto físico?". yo solo me río. Además, este deporte me ha hecho conocer a muy buenas personas y eso también ha influenciado bastante en mi vida.

- ¿En algún momento pensaste en realizar algún otro deporte?

No, desde pequeño siempre llevaba la pelota a todos lados, creo que nací con el cerebro y el corazón redondo. Futsal o fútbol, siempre con el balón en el pie.

- Ahora hablando un poco de tu carrera en la actualidad¿piensas seguir el próximo año en la UNI o ya tienes alguna otra oferta?

Todavía no me ha llegado ofertas de otros equipos, pero si seguiré en la UNI, no lo sé, porque el profe aún no me comunica nada. En realidad no sé como será mi próximo año si hablamos de seguir jugando en la División de Honor.

- Hablando del tema psicológico, cuéntanos si previo a un partido, ¿Tienes algún método o estrategia de concentración?.

Siempre con los audífonos en las orejas. Desde que salgo de mi hogar, me pongo a visualizar jugadas mientras voy escuchando una salsa como buen chaleco que soy. La música me concentra.

- ¿Cuál es tu objetivo a corto plazo en el ámbito deportivo?

Ahora en la actualidad estoy jugando fútbol pero es algo así que entreno, juego los partidos y ya está, no estoy tan metido como en el futsal que entrenas todos los días y muy aparte yo también hago entrenamientos tranquilo desde las instalaciones de mi hogar.

- ¿Cuál es tu visión, de acá en un futuro? ¿Cómo se ve Juan Malache?

Bueno, todos tienen un sueño de jugar por la selección y yo creo que si me saco el ancho y me esfuerzo, lo cual he hecho en los últimos cuatro años, para ser exactos, yo creo que llegará la oportunidad de defender los colores de mi país, solo es cuestión de disciplina, perseverancia y entrenamiento. Juan Malache seguirá siendo el mismo, siempre alegre y seguro de si mismo.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Opinión: Panta Walon volvió a perder una final con Primero de Mayo. Un Resultado que confirma deben haber cambios para el 2017

El equipo dirigido por Francisco Melgar volvió a perder en una final ante su clásico rival, Primero de Mayo. Ya son dos veces, dos años consecutivos en donde Primero de Mayo se consagra campeón en la cara del equipo ‘chalaco’, al cual solo le queda aplaudir y aceptar la evolución que ha tenido este merecido campeón.
Primero de Mayo es el nuevo campeón (fuente: Primero de Mayo)

Tal vez Panta Walon sigue cometiendo los mismos errores y es por eso que continúa la hegemonía del equipo que actualmente dirige Percy Pinto. Si bien es cierto, el equipo ‘chalaco’ tiene un equipo de mucha experiencia, con un plantel repleto de jugadores de selección, pero no tiene juventud, no tiene esa frescura, esa rapidez que tal vez un jugador más veterano no te puede dar. En cambio Primero de Mayo sí tiene esta combinación de experiencia y juventud en su equipo y valgan verdades, le viene funcionando muy bien.

El futsal es un deporte rápido, de ida y vuelta, donde se necesita mucha agilidad física y mental. Primero de Mayo ha entendido esto y es por eso que en la actualidad su plantel tiene muchas jóvenes promesas; como su arquero titular, Jesús ‘Chuchuy’ Herrera, que tiene apenas 20 años. Se puede mencionar también el caso de Jordy Rivera, figura de su equipo y autor de uno de los goles en la última final jugada; él tiene apenas 19 años y hasta hace un par de años atrás jugaba para el cuadro ‘chalaco’ pero en vista que no tenía oportunidades, decidió venir a Primero de Mayo y ahora está viviendo el mejor momento de su carrera.

Otro de los cambios que no ha hecho Panta Walon, es tal vez probar con otro director técnico. Justamente, de la mano de Francisco Melgar, es que Panta ha perdido esas dos finales contra Primero de Mayo. Nadie duda de que es buen director técnico, pero tal vez un cambio de aires desde el comando técnico es lo que necesita el equipo del Callao para romper esa hegemonía de Primero de Mayo. Pese a que el año pasado los ‘Tigres’, campeonaron, se cambió de técnico para esta temporada y es ahí donde llegó Percy Pinto, el cual ha sabido llevar la responsabilidad de dirigir a uno de los grandes del futsal peruano y ha sabido encontrar un estilo de juego a su equipo, pese a que es su primera experiencia como director técnico.

Hoy por hoy, Primero de Mayo y Panta Walon, son los mejores equipos del futsal peruano, y justamente ambos disputan el clásico del futsal en nuestro país. Se ha creado una rivalidad por los grandes partidos que siempre se dan entre estos dos equipos y porque siempre se disputan el título. Este año, la División de Honor ha dado como ganador nuevamente a Primero de Mayo y tal vez si Panta no hace ciertos cambios en su equipo, tendremos al mismo monarca por varios años más.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Crónica: ¡El gran Tony Alvarado!


Tony Alvarado, recibió el premio del goleador de la División de Honor de Futsal. 
Apareció Tony Alvarado, el dueño de todo arco habido y por haber, el que a lo largo del torneo anotó 31 goles. ¿Mejor registro?, imposible. Es un tipo de barrio, tiene ese aura de que la calle lo hizo y ahí aprendió que es jugar al ras, al pase corto, a anotar esos goles magistrales que esta temporada le perteneció a AFA Rímac.

Tony Alvarado fue fundamental no solo en la temporada regular sino también en el partido por el tercer lugar, fue como el héroe sin capa que aparece cuando más lo necesitan. El día 29 de noviembre apareció como la figura en un gran partido lleno de emociones, sensaciones de alegría por un lado y tristeza por otro, un partido con roces dentro del campo, y lo más importante: goles. Aquí es donde aparece el gran jugador que es Alvarado, el chico de barrio, el talentoso de la cuadra que supo despegar en un equipo de futsal. Tiene ya unos años dentro de este deporte y mal no lo hace, conoce su juego, se conoce a sí mismo. 

Tony entraba a la cancha tranquilo con ya 27 goles en la espalda, nada mal para un jugador de futsal. El partido se daba en principio de manera neutral pero apareció pues, apareció el goleador, el hombre-gol. La jugada partía tranquila y por el lado izquierdo del arco sur del Coliseo de la Villa Deportiva Nacional, estaba Tony Alvarado junto al mejor amigo de un jugador de futsal: el balón. Solos, sin ángulo, con pocas opciones de gol pero con muchas ganas de que ese balón entrase. Se dio el remate y, damas y caballeros, se dio el gol. El primero de la noche, el gol que abrió el telón para semejante actuación que deslumbrará Tony Alvarado. Un golazo, de esos que piensas que no ingresará y que te sorprende. Un gol que retó a la gravedad. 

El segundo gol fue un calco similar del primero, ya no era casual un gol así. Tony Alvarado, el chico del aura callejero vino a demostrar que está en su mejor momento y dio el segundo gol a favor de AFA Rímac, el partido no llegaba a los 10 minutos pero él ya se hacía presente. Tony ya se mostraba con la confianza que sería una gran noche, ya se mostraba más suelto y se mostró con goles también. Y porque dos tantos no bastaban, llegó el triplete. 

Solito, en un solo tiempo marcó 3 tantos, tres tantos merecidos por Tony Alvarado que estaba realizando un gran partido y merecido para AFA Rímac que pudo controlar y atacar a la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). Merecido 3 a 0 que daba cátedra de buen juego a un equipo apagado como se mostró la UCH. Y porque el rival también juega, esa noche se mostró opaco en el primer tiempo. El gol de Tony llega con una salida del arquero de UCH, esolo quedaba el balón y el arquero. Solos, como si el mundo se detuviese ahí. Alvaradi con la cabeza fría, pensando en su familia, sus seres queridos y el público que se dio cita en el Coliseo llegó a anotar el tercer gol. Un pie sutil para eludir al arquero, solo ante el arco pues el arquero estaba abatido y... gol. Así acabó el primer tiempo. 

Ya si eso no bastaba, llegó el poker de goles. Anotó el 5 a 1 a favor de AFA Rímac. Era una fiesta, ya estaba. El resto es historia, el gran jugador de AFA Rímac demostró que fue su noche, fue el artista, fue el goleador. Gracias Tony Alvarado por tanto fútbol y por retar a la gravedad. Así fue y AFA Rímac quedo 3ro. en un torneo duro y Tony mostró la calidad con 31 goles a lo largo del torneo.